

La cuenta atrás del nuevo parque de bomberos ya ha comenzado
El pasado mes de mayo se firmaba el acta de replanteo e inicio de obras del nuevo parque de bomberos de Écija, dando así un paso más para que este proyecto se haga realidad. Adjudicado por la Diputación de Sevilla a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Sólido y Sardalla Española S.A., el proyecto tiene un presupuesto de 1.213.149 euros y un plazo de ejecución de diez meses.
Las nuevas instalaciones se situarán al sur del polígono industrial El Barrero, sobre una superficie de 7.300 metros cuadrados, de los que los 1.346 se repartirán en la construcción de un edificio principal, un hangar complementario, un almacén y una torre de prácticas. Según los responsables del proyecto, “el nuevo parque se ha diseñado teniendo en cuenta la funcionalidad, la climatología y la calidad de sus materiales, de modo que requieran un mínimo de mantenimiento y larga durabilidad”.
Además de las instalaciones principales, se contempla la realización de un aula de formación para 18 o 20 personas, gimnasio, vestuarios, almacén de equipos, espacios de lavado de equipos, aseo público, almacén, cocina-comedor, sala de reuniones, sala de guardia, áreas de descanso y áreas de taquillas.

Ángel García Palacio vuelve a crear la imagen de la feria de Écija
La Feria de Septiembre de Écija debe su imagen de este año al artista Ángel García Palacio, ganador del concurso para ilustrar las fiestas con su obra “Bailando al Sol”. García Palacio lleva más de treinta años ilustrando fiestas y eventos en nuestra ciudad, desde aquellos primeros carteles anunciadores de los primeros carnavales, a ferias y otros acontecimientos.
El cartel ganador de 2019, seleccionado entre 12 trabajos presentados este año, representa a una mujer vestida de flamenca en actitud de baile. Según el artista el proceso compositivo, desde la idea original hasta el término de la obra, le ha llevado un par de meses.
En el cartel, en el que resaltan los turquesas así como una amplia gama de azules, destacan el lenguaje expresivo de las manos, así como la mirada, con expresiones corporales muy típicas del baile flamenco.
Asimismo, los tonos anaranjados de la piel realzan la composición, en la que predominan los tonos eminentemente fríos. Otro de los elementos destacables es la utilización de tramas de puntos que pretenden dar un toque moderno a la composición y recuerdan a la industria gráfica, donde trabaja el autor.
Igualmente, esos puntos, estáticos en la parte alta del cuadro, se asemejan a los lunares de los trajes de gitana, mientras que en la parte baja toman forma y poco a poco se van transformando en pétalos que en la parte intermedia del cartel se convierten en torres de flores.
La tipografía utilizada en el cartel es de inspiración clásica barroca, “un tipo de letra que se convierte en mi homenaje personal al artista ecijano Amadeo Rojas, que la suele utilizar en sus trabajos”, ha destacado García Palacio.

A la sombrita triunfa en el Festival de Teatro “Herrera en escena”
La compañía ecijana A la Sombrita sigue cosechando éxitos en toda España. Hace unos meses fue la nominación al Mejor Espectáculo para la Infancia y Familiar en el festival de Lorca con su espectáculo “El Tesoro de Barracuda”. Y en el pasado mes de agosto, y con la misma obra, se ha alzado con el Premio del Público a la mejor obra en el XII Festival de Teatro Familiar “Herrera en Escena” de Herrera del Duque (Badajoz).
“El Tesoro de Barracuda” es una adaptación de la novela de la escritora Llanos Campos, y ganadora del prestigioso premio “Barco de Vapor”. Precisamente Campos ha sido la encargada de la adaptación de su propia obra al teatro de sombras, además de ejercer de directora en este espectáculo.
José Diego Ramírez, fundador y director de A la Sombrita, sigue sumergido en una gira que lo ha llevado por todos los rincones del país. Concretamente “El Tesoro de Barracuda” ha sobrepasado las sesenta representaciones por toda España desde que se estrenara a principio de 2018.

El Palacio de Peñaflor continúa ampliando su rehabilitación
Tras la primera fase de rehabilitación del Palacio de Peñaflor de Écija, que incluía parte de la fachada principal, el torreón, la escalera imperial, el patio apeadero y las caballerizas, la Junta de Gobierno local ha aprobado el proyecto y pliego de condiciones de la segunda fase de rehabilitación. En este caso, esta nueva actuación contempla la recuperación y mejora del patio principal del palacio, tanto en la planta baja como en la planta superior.
El suelo, la instalación de canalizaciones, sistemas de seguridad, la rejería, cerámica, artesonados y paredes, además de una actuación especial en la fuente central, serán los puntos fuertes de este nuevo proyecto de recuperación del palacio.
La rehabilitación de Peñaflor, que nuevamente estará acogida al 1,5% cultural, tiene un plazo de ejecución de seis meses aproximadamente, por lo que podría estar finalizada para final de 2019 o principio de 2020.

Ramón Freire expone su poética urbana en el Museo de San Clemente
de Cuenca
de Cuenca
El grabador, doctor y profesor de Grabado de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, Ramón Freire, expone hasta el próximo 29 de septiembre su obra “Arquitectura Urbana” en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente, en Cuenca.
Freire, quien atesora multitud de muestras de sus grabados en todo el mundo, expone estos días en la ciudad castellano-manchega una selección de grabados inspirados en la ciudad de Granada, realizados mediante dibujos a partir de positivos autográficos originales grabados en hueco mediante planchas de fotopolímeros.
Arquitectura Urbana’, según el propio Museo de Obra Gráfica de San Clemente, “se trata de una muestra de grabados, donde Ramón Freire, rescata con un dibujo fresco y de factura impecable, calles y edificios a veces muy reconocibles por su singularidad, pero también otros que suelen pasar desapercibidos o son casi invisibles en el devenir del trajín diario de viandantes y paseantes de las ciudades, y que en cambio son motivadores para la sensibilidad artística.
El artista ecijano mantiene en esta nueva exposición su visión poética-visual, tan habitual en su obra, en este caso con su particular visión del paisaje urbano.

Desde el consistorio se pretende que Écija sea la sede de esta Asociación de Municipios del Camino Jacobeo de la Frontera, no sólo por lo que comporta con respecto a la riqueza económica que generaría, sino porque, además, existen vestigios y pruebas históricas que inciden en la importancia de nuestra ciudad en las Rutas de Peregrinación Santiaguista.
La Iglesia de Santiago es el Km. 0 y la ruta por Écija está señalizada desde hace meses con las losetas amarillas y azules propias de esta ruta, las mismas que en el resto de municipios. En el caso de Écija, es lugar de llegada desde la etapa El Rubio-Écija y también salida hacia la etapa que llega hasta la vecina localidad de Cañada Rosal.
Desde el Ayuntamiento de Écija se solicita la custodia y exposición del busto de Adriano
Hace algunas semanas una nueva noticia sobre el patrimonio ecijano salió a la luz, al conocerse que agentes del Equipo de Patrimonio de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Sevilla habían requisado un busto del siglo II d.C. del emperador Adriano, una pieza de “incalculable valor histórico, cultural y arqueológico”, en una finca de Écija.
Se trata del busto romano de un varón en traje militar con coraza de parada. Con 75 centímetros de alto y 70 de ancho, la obra, por su fisionomía e iconografía, se identifica con el emperador Publio Aelio Adriano, que sucedió a Trajano en el año 117 d.C. y todo apunta a que se trata de una pieza única.
El busto se encuentra actualmente custodiado en el Museo Arqueológico de Sevilla, al encontrarse inmerso en un proceso judicial. En este proceso se determinará la procedencia real de esta pieza y si fue encontrada
en Écija.
en Écija.
Frente a esta medida, el ayuntamiento astigitano ha solicitado a la Junta de Andalucía la cesión, depósito y posterior exposición en el Museo Histórico Municipal del busto del emperador Adriano del siglo II d.C. alegando que “nuestro museo está perfectamente preparado para acoger, tanto a nivel material como humano, el depósito y exposición del citado busto que, sin duda, redundaría en el fomento del turismo y ensalzaría la cultura y el Patrimonio de nuestra ciudad”.
A esta petición del consistorio ecijano, le precedió una recogida de firmas pública que solicitaba que el busto del emperador romano quedara custodiado en el museo local. Esta iniciativa ha superado al cierre de esta edición más de 1.500 firmas recogidas en la web Change.org.
El Ayuntamiento de Écija propone la creación de la asociación de municipios del Camino Jacobeo de la Frontera
El Camino Jacobeo de la Frontera es una ruta que comprende alrededor de 400 kilómetros de recorrido y engloba a 29 municipios de las provincias de Cádiz, Sevilla y Badajoz, y se trata de un Camino de Santiago alternativo de la zona sur de España, que tiene como objetivo fomentar y promocionar este sendero cultural y natural que discurre por la frontera existente en la Baja Edad Media entre el Reino Nazarí de Granada y el Reino Cristiano de Sevilla.
La idea del Ayuntamiento es que todos estos municipios que ya realizan actuaciones en común y están todos señalizados de la misma forma, se constituyan como asociación, y de esta forma ganar fuerza para poner en valor esta ruta; optar más fácilmente a subvenciones y financiación, así como contar con apoyos de otras instituciones autonómicas y estatales.

Desde el consistorio se pretende que Écija sea la sede de esta Asociación de Municipios del Camino Jacobeo de la Frontera, no sólo por lo que comporta con respecto a la riqueza económica que generaría, sino porque, además, existen vestigios y pruebas históricas que inciden en la importancia de nuestra ciudad en las Rutas de Peregrinación Santiaguista.
La Iglesia de Santiago es el Km. 0 y la ruta por Écija está señalizada desde hace meses con las losetas amarillas y azules propias de esta ruta, las mismas que en el resto de municipios. En el caso de Écija, es lugar de llegada desde la etapa El Rubio-Écija y también salida hacia la etapa que llega hasta la vecina localidad de Cañada Rosal.

La petanca ecijana en Camboya
José Rivero es, con 17 años, campeón juvenil de Andalucía de petanca, ha sido seleccionado para representar a España, junto a otros tres compañeros, en el Campeonato del Mundo de Petanca que se celebrará en Camboya el próximo mes de noviembre.
Según lo describen sus propios compañeros del Club de Petanca Medina Alcotón, Rivero es “un jugador excepcional, con grandes capacidades y que está demostrando su gran nivel gracias a su trabajo y esfuerzo”.
El joven ecijano comenzó a jugar hace tan solo cuatro años, y en este tiempo ha ido aumentando su nivel hasta ser elegido por el Seleccionador Nacional de Petanca para representar a nuestro país.
Entre sus logros está haber sido Subcampeón de España de Liga de Comunidades representando a Andalucía; también ha sido campeón en el Internacional de Barcelona con la Selección Española; y comenzará la Liga Nacional, formando parte de la selección andaluza, en septiembre.
I Open Internacional de Petanca de Écija
El Club de Petanca Medina Alcotón, al que pertenece nuestro campeón José Rivero, organiza el I Open Internacional de Petanca de Écija, al que asistirán participantes de países como Argelia, Francia, Italia, Bélgica y, por supuesto, de toda España.
El 12 de octubre tenemos una cita con el deporte en el Parque San Pablo, con la participación de equipos Boulenciel masculinos y femeninos.

Paco Peña une el cante y los toros en su primer libro
El próximo 28 de septiembre verá la luz el libro “El Cante y los Toros, como yo lo siento, primos hermanos” primera obra de Quico Peña Peláez, más conocido como Paco Peña. Este primer trabajo literario une las dos vidas del autor: su larga trayectoria profesional en el mundo de la tauromaquia y su más reciente, pero igual de intensa, faceta de cantaor.
El libro será editado por la asociación Amigos de Écija, a la cual el autor ha donado todos los beneficios, así como los derechos de la obra. La presentación prevista para el sábado 28 de septiembre, tendrá lugar en el Casino de Artesanos a las nueve de la noche, estará presentada por Javier Madero y Ceferino Aguilera y finalizará la actuación del propio Paco Peña al cante, Antonio García (hijo) a la guitarra y el recital de Javier Madero.
Écija acogerá el cuarto encuentro de las Asociaciones en Defensa del Patrimonio de Sevilla, Córdoba y Cádiz

Con motivo de la celebración del cuarenta aniversario de la fundación de la Asociación de Amigos de Écija, la ciudad acogerá el cuarto encuentro de las Asociaciones en Defensa del Patrimonio de las provincias de Sevilla, Córdoba y Cádiz.
El encuentro tendrá lugar el próximo 5 de octubre en el Palacio de Benamejí y se espera una participación de más de veinte asociaciones con el objetivo, a través de varias sesiones comunicativas, de tratar todo aquello referente a la defensa del patrimonio.
Asimismo, en el encuentro será el marco para la constitución de la Asociación Federal Española en Defensa del Patrimonio, en la que Amigos de Écija participa como una de las asociaciones fundadoras.